El Proyecto para la Economía y el Desarrollo con la Inclusión Financiera a través de las Cooperativas de Ahorro y Crédito “EDIFICA”, que lidera y ejecuta la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), presentó ante las autoridades del Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (CONSUCOOP), los avances hasta la segunda de tres fases de implementación.
La reunión fue organizada por el equipo técnico que realiza el Proyecto EDIFICA y se llevó a cabo en las instalaciones de JICA en la ciudad de Tegucigalpa . Contó con la presencia del Representante Residente de JICA para Honduras, Sr. Atsunori Kadoya; el Director Ejecutivo de CONSUCOOP, Ernesto Colindres; los Superintendentes Lic. Ana Espinoza y Lic. José Jorge Peña; el Gerente de Asistencia Técnica, Dr. Luis Valladares; así como, el Presidente de la Federación FACACH, el Lic. Celvin Valladares y su Gerente, Edgar Hernández; y el representante de FEHCACREL, Mario Mesa, quienes expusieron cómo el proyecto está beneficiando a las cooperativas afiliadas a sus federaciones.
El proyecto EDIFICA busca fortalecer la capacidad de las cooperativas y mejorar las condiciones de vida de sus afiliados mediante la inclusión y educación financiera en las zonas donde se implementa. En los últimos años, los expertos de JICA han capacitado a formadores en inclusión financiera, quienes ahora replican estos conocimientos entre los afiliados de las cooperativas para lograr este objetivo, el Proyecto se enfoca en tres ejes principales:
- Fortalecer la inclusión financiera, mediante regulaciones y procesos de supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, que reduzcan las brechas, barreras, simplificando requisitos, y volviendo accesibles los productos y servicios a los actuales y potenciales cooperativistas para atender sus necesidades.
- Mejorar servicios financieros y no financieros de las cooperativas participantes en el Proyecto Piloto y su posterior replicación en las demás cooperativas supervisadas.
- Utilizar el enfoque centrado en el usuario cooperativista para satisfacer de manera continua la demanda de productos y servicios.
Resumen de actividades de la segunda fase (junio – noviembre 2024)
Desde febrero de 2024, con la primera visita del equipo de EDIFICA liderado por el Director del Proyecto para Honduras, Sr. Tatsuya Yamaguchi, se dio inició al piloto con seis (6) Cooperativas de Ahorro y Crédito, así: COMLESUL, CACIL, ELGA, SANMARQUEÑA, GUADALUPE y RIO GRANDE, además, de acciones conjuntas con sus federaciones.
Cabe mencionar que las cooperativas mencionadas tienen alineados sus planes estratégicos con los objetivos del Proyecto EDIFICA.
Durante la reunión, el Director Ejecutivo de CONSUCOOP, Ernesto Colindres, agradeció el apoyo de JICA para el desarrollo local, la inclusión y la educación financiera. Asimismo, destacó el papel del ente regulador en este proyecto y afirmó: “CONSUCOOP está abierto a adaptar o crear normativas que permitan que el proyecto EDIFICA tenga un impacto positivo en el sector cooperativo nacional”.
Por su parte, el Superintendente de la Superintendencia de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Lic. José Jorge Peña, resaltó la importancia de los procesos de supervisión, que verifique en las cooperativas la incorporación de los temas de inclusión y educación financiera, asegurando que estas iniciativas se alineen con el marco regulatorio y promuevan un desarrollo sostenible del sector, y de los cooperativistas en las zonas en que se ejecuta el Proyecto, con los nuevos productos y servicios generados.
El Representante Residente de JICA para Honduras, Sr. Atsunori Kadoya, manifestó su interés en continuar trabajando en proyectos que beneficien al sector de la economía social de Honduras, asimismo, la participación de la mujer en el marco del Proyecto.
Las federaciones FACACH y FECACREL, en conjunto con el equipo técnico del proyecto, trabajan en la sistematización y difusión de metodologías para el microcrédito, la inclusión y la educación financiera. Durante 2024 se realizaron y en el 2025, se continuarán desarrollando actividades en las cooperativas piloto. A partir de 2026, se planea replicar estas metodologías en otras cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por CONSUCOOP, a través de las federaciones.
Este proyecto representa una oportunidad clave para fortalecer el sector cooperativo hondureño, al impulsar nuevas estrategias que fomenten la Inclusión Financiera y el acceso a productos como el microcrédito y la Educación Financiera. Desde CONSUCOOP, se reconoce la importancia de este convenio con JICA y se asume el compromiso de tratarlo como un tema de Estado, con el fin de generar políticas públicas y procesos de supervisión que permitan a las cooperativas diversificar su oferta de servicios, minimizando los riesgos asociados, a fin de alcanzar el objetivo del Proyecto EDIFICA, mejorar las capacidades y las condiciones de vida de los actuales y potenciales cooperativistas en Honduras.