En Honduras, las finanzas cooperativas desempeñan un papel vital en la mejora del acceso a los servicios financieros, especialmente en las zonas rurales. A través de su proyecto, DGRV trabaja con socios locales para fortalecer este sector. Se presta especial atención a la introducción de productos financieros sostenibles que ayuden a las comunidades a ser más resilientes al cambio climático y a utilizar los recursos naturales de manera más eficiente, al mismo tiempo que se refuerzan los mecanismos de supervisión cooperativa y de seguro de depósitos.

Para fomentar este desarrollo, DGRV organizó un programa de intercambio técnico en Alemania en septiembre de 2025, reuniendo a actores clave de Honduras y Alemania para compartir experiencias y aprender unos de otros.

La delegación incluyó representantes de CONSUCOOP, el Consejo Nacional de Supervisión de Cooperativas en Honduras, y FACACH, la mayor federación de instituciones financieras cooperativas en Honduras. FACACH representa a 78 cooperativas de ahorro y crédito con alrededor de 850,000 miembros, más de la mitad de ellos mujeres.

Durante la semana, el grupo visitó cinco ciudades—Bonn, Montabaur, Heidelberg, Stuttgart y Frankfurt—y se reunió con ocho instituciones de los sectores cooperativos financieros y energéticos de Alemania.

El recorrido comenzó en la sede de DGRV en Bonn, donde los participantes recibieron una introducción al modelo cooperativo alemán. Un tema clave fue la implementación de un esquema de protección de depósitos para las instituciones financieras cooperativas en Honduras. La visita a la Asociación Nacional de Bancos Cooperativos Alemanes (BVR) proporcionó valiosos conocimientos sobre los sistemas alemanes, además de abrir espacio para discutir cómo mecanismos similares podrían adaptarse al contexto hondureño.

La regulación y supervisión fueron exploradas en profundidad durante reuniones con la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) y la Asociación Cooperativa de Baden-Württemberg (BWGV). Estas sesiones ofrecieron oportunidades de aprendizaje mutuo sobre mecanismos de supervisión y responsabilidades institucionales.

Otra parada importante fue en el DZ Bank en Frankfurt, la institución central del sector bancario cooperativo alemán. Aquí, los participantes profundizaron en el papel y las funciones de un banco cooperativo central, compartiendo también sus propias perspectivas y necesidades desde el contexto hondureño.

En la Academia de Cooperativas Alemanas (ADG) en Montabaur, la delegación exploró programas modernos de formación para futuros líderes cooperativos. Las discusiones se centraron en las crecientes exigencias que enfrentan los ejecutivos y miembros del consejo de supervisión, y en la importancia de la educación continua para cumplir con los estándares legales y éticos—un área de interés compartido por ambos países.

En Heidelberg, la Volksbank Heidelberg mostró la amplia gama de servicios que ofrece una institución financiera cooperativa moderna. La visita también incluyó una presentación de Bürgerwerke Heidelberg eG, una cooperativa energética que demostró cómo las cooperativas pueden impulsar la expansión de las energías renovables y contribuir a los objetivos de sostenibilidad—generando ideas para iniciativas similares en Honduras.

Una visita a la Cooperativa Vinícola de Untertürkheim ilustró cómo el modelo cooperativo también prospera en la agricultura, mostrando su versatilidad e impacto en diversos sectores.

En la sesión final, un participante resumió la experiencia diciendo:
“Muchas gracias, y a las instituciones cooperativas alemanas involucradas, por esta pasantía de altísimo nivel, tantas experiencias aprendidas.”

Mirando hacia el futuro 

CONSUCOOP, FACACH y DGRV confían en que este intercambio técnico impulsará el sector cooperativo en Honduras. Al participar en el aprendizaje mutuo y la colaboración, ambas partes han obtenido conocimientos valiosos que ayudarán a construir un ecosistema financiero más resiliente, inclusivo y sostenible—uno que empodere a las comunidades y fortalezca el futuro económico del país.

Fuente: www.dgrv.coop

PARA NOSOTROS ES MUY IMPORTANTE SU OPINIÓN

Nos gustaría saber su opinión, por favor contáctenos mediante nuestro formulario de contacto.

Dirección:

  • Boulevard Kuwait, Edificio San José, contiguo a Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.

Horario de Atención

  • Lunes - Viernes: 8:00 a.m.- 4:00 p.m.
  • Sábados y Domingos: Cerrado

Teléfonos

  • (504) 2235-9281
  • (504) 2235-9279
  • (504) 2235-9275
  • (504) 2235-9276

Políticas de privacidad y condiciones de uso

© 2023 Consucoop, Todos los Derechos Reservados