Tegucigalpa, M.D.C. – En seguimiento a los esfuerzos por fortalecer el sistema de financiamiento comunitario en las zonas rurales del país, el Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (CONSUCOOP) participó en una mesa de trabajo interinstitucional liderada por el Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (SENPRENDE), junto a representantes de DICTA-SAG, Red Solidaria y PRONADERS.
La reunión contó con la presencia del Director Ejecutivo de CONSUCOOP, Ernesto Colindres; el Director Ejecutivo de SENPRENDE, Ing. Dennis Corrales; y el Director de PRONADERS, Diego Umanzor, quienes abordaron la necesidad de avanzar hacia un proceso de formalización de las cajas rurales, considerando su notable crecimiento en los últimos años y el papel clave que desempeñan en la inclusión financiera de las comunidades.
Uno de los principales temas discutidos fue la posibilidad de transformar las cajas rurales en cooperativas, como una vía para que estas organizaciones comunitarias operen dentro de un marco legal regulado, con acceso a mayores recursos, más servicios y una estructura organizativa sólida y sostenible.
“Desde CONSUCOOP visualizamos un potencial importante en las cajas rurales, por eso creemos que su conversión en cooperativas podría abrirles nuevas oportunidades de desarrollo económico, social y organizativo. CONSUCOOP brindaría asistencia técnica y normativa para asegurar un crecimiento sostenible”, expresó el director ejecutivo, Ernesto Colindres.
El Ing. Dennis Corrales, Director Ejecutivo de SENPRENDE, destacó que esta iniciativa responde al mandato de la Presidenta Xiomara Castro de fortalecer los mecanismos de desarrollo económico local y promover la inclusión financiera de los sectores históricamente excluidos.
Las cajas rurales han sido históricamente promovidas por proyectos gubernamentales, cooperantes internacionales, ONG y municipalidades, y están contempladas en la Ley Especial de Cajas de Ahorro y Crédito Rural (Decreto 201-93).
Estas organizaciones han permitido a muchas comunidades acceder a servicios de ahorro y crédito en lugares donde no llega el sistema financiero tradicional. Su labor se basa en la confianza, la solidaridad y la participación comunitaria, contribuyendo al fortalecimiento del tejido social y económico local.
Durante el actual gobierno se han fortalecido múltiples cajas rurales mediante la provisión de capital productivo, capacitación y asistencia técnica. Estas acciones están siendo ejecutadas por la Red Solidaria y BANADESA, con el acompañamiento de SENPRENDE, PRONADERS y DICTA.
La mesa de trabajo representa un primer paso hacia la articulación institucional necesaria para definir mecanismos de formalización que garanticen la sostenibilidad, legalidad y expansión de las cajas rurales en beneficio de las comunidades hondureñas, mediante el modelo cooperativo.