El Gobierno de Honduras ha consolidado su alianza con la Agencia de Cooperación Internacional del Gobierno de Japón (JICA) en un proyecto que promete transformar el sector cooperativo del país. Bajo el nombre de “Proyecto para la Economía y el Desarrollo con la Inclusión Financiera a través de las Cooperativas de Ahorro y Crédito» (EDIFICA), esta colaboración está destinada a fortalecer la economía solidaria.
El Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (CONSUCOOP) en conjunto con JICA y las diversas instituciones involucradas en el convenio han reafirmado su compromiso con el sector cooperativo al dar inicio al proyecto piloto con seis cooperativas de ahorro y crédito.
El proyecto EDIFICA se centra en el fortalecimiento de la capacidad de las cooperativas y la mejora de los medios de la vida de sus afiliados a través de la inclusión financiera y la educación financiera en las áreas de implementación del proyecto.
Entre los resultados esperados se incluyen la mejora de las regulaciones y la supervisión de las operaciones de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CACs), la mejora de los servicios financieros y no financieros a través del proyecto piloto, y la creación de una guía y un sistema de extensión basados en el enfoque de mejoramiento de los medios de la vida.
JICA ha lanzado el proyecto EDIFICA como parte de su compromiso de fomentar el desarrollo social y económico de Honduras. Asimismo, los representantes de las cooperativas seleccionadas fueron capacitados en Colombia, donde se observaron los servicios financieros y no financieros demandados por el sector cooperativo y las buenas prácticas de la política pública de inclusión financiera, y estas podrían ser implementadas en Honduras.
Durante las visitas a las instituciones financieras en Colombia, se enfatizó la necesidad de desarrollar servicios que reflejen la demanda y necesidades de sus usuarios, incluyendo la regulación y supervisión, también la perspectiva de género promoviendo su igualdad en el sistema financiero cooperativo. Esta es una parte importante del proyecto EDIFICA.
Cabe destacar que, con la realización de este proyecto, CONSUCOOP tiene como objetivo fortalecer la Superintendencia de las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

El representante de JICA en Honduras Sr. Katsuhiko Shino manifestó el compromiso de la cooperación japonesa con la sociedad hondureña y destacó la importancia de desarrollar la capacidad de las personas a través de la educación. Se mostró satisfecho de trabajar en conjunto con CONSUCOOP en esta iniciativa.
Por otra parte, el Director Ejecutivo de CONSUCOOP, Ernesto Colindres, comentó que este proyecto demuestra cómo la inclusión financiera se ha convertido en un componente crucial de la política económica del Gobierno de Honduras bajo el mandato de la presidenta Xiomara Castro, buscando mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos y promoviendo el desarrollo económico. Asimismo, concluyó que la educación sobre las cooperativas de ahorro y crédito es esencial para impulsar la inclusión financiera y el emprendimiento.
Gracias a la colaboración de JICA, CONSUCOOP y las federaciones FACACH y FEHCACREL, el proyecto denominado EDIFICA está en su etapa inicial, donde incluye la capacitación técnica en inclusión y educación financiera por parte de expertos Japoneses a las seis cooperativas seleccionadas.
El proceso de selección de las cooperativas para el proyecto piloto 2023-2027 se llevó a cabo de manera transparente, con la participación de 17 cooperativas. Finalmente, se seleccionaron seis cooperativas para participar en esta iniciativa pionera en Centroamérica que son: COMLESUL, CACIL, ELGA, SANMARQUEÑA, GUADALUPE y RIO GRANDE.
Esta colaboración entre el Gobierno de Honduras y JICA promete un futuro más inclusivo y próspero para el sector cooperativo y, en última instancia, para la sociedad hondureña en su conjunto. La inclusión financiera se erige como un pilar fundamental en la búsqueda del desarrollo económico y la reducción de la pobreza en el país.