La inclusión de jóvenes en el sector cooperativo es una iniciativa clave para el Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (CONSUCOOP). En este sentido, se propuso una reunión con diversas instituciones para impulsar el proyecto «Agrojoven» de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), el cual busca beneficiar a varias comunidades en el país.
Presentado previamente a las autoridades del CONSUCOOP por los ingenieros de la SAG, Víctor Corrales y Delmer Lemus, el proyecto «Agrojoven» tiene como objetivo principal promover sistemas de producción agrícola intensiva como emprendimiento. Además, busca generar un sistema cooperativo que involucre a los jóvenes beneficiarios.
Con el fin de fortalecer esta iniciativa, se extendieron invitaciones a SOCODEVI, una organización canadiense que respalda y consolida a las cooperativas como impulsores de un desarrollo socioeconómico sostenible e inclusivo. La presencia del Presidente del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA), Erlyn Menjívar, fue significativa debido a su papel actual en el apoyo al sector productivo del país.
“Agrojoven” busca proporcionar una identidad jurídica a los jóvenes y desarrollar sus capacidades de gestión y toma de decisiones en la administración de emprendimientos agrícolas. También tiene como objetivo que los jóvenes puedan organizarse, producir y comercializar sus productos, mencionó la representante del Programa Nacional de Mujeres de la SAG, Amanda Cruz.
Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase piloto en ocho comunidades, incluyendo Guayape y Gualape en Olancho, Pespire en Choluteca, Chinacla y Concepción de Soluteca en La Paz, La Mani en Comayagua, Arada en Santa Bárbara y Danlí en El Paraíso. Todo ello se lleva a cabo bajo la filosofía cooperativista.
El proyecto «Agrojoven» se presentó como una iniciativa de futuro que pretende abordar la brecha de migración en las comunidades más vulnerables a este fenómeno social, y cuenta con el respaldo del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, por su interés en mejorar las condiciones de vida del pueblo hondureño y de los jóvenes en particular.